Sobre
Este curso on-line está dirigido especialmente para profesores de yoga y para quienes se encuentran en proceso de formación. Se propone traer luz en la comprensión de la biomecánica del cuerpo humano, como campo de capital importancia para el desarrollo de la práctica y enseñanza del yogāsana. La propuesta de estudio que se expone a continuación surge de mi propia investigación y las bases sobre las cuales se asienta han sido el estudio de la anatomía funcional y la biomecánica, expuesto por diferentes autores como Adalbert Ibrahim Kapandiji, Leopold Busquet, Marcel Bienfait y Donald A. Newmann; así como la práctica de yogāsana en la forma conocida como yoga Iyengar, que me ha sido transmitida a través de su linaje; finalmente mi propia experiencia en la enseñanza y en el trabajo terapéutico, que he llevado a cabo con éxito en diversas ocasiones. El estudio de la anatomía y la biomecánica nos da la capacidad de comprender por nosotros mismos las acciones y los ajustes necesarios para el desarrollo de un āsana, es decir, la posición del cuerpo en una condición específica con la suficiente estabilidad y ligereza, de modo que sea posible sostener el campo mental, llevando la atención desde la periferia del cuerpo hacia sí misma. Así, tal y como se describe en los textos del yoga, āsana es un lugar en el que asentarse, un espacio donde la conciencia descansa establecida en sí misma, citsvarūpe'vasthānam. El conocimiento de la anatomía y la biomecánica también nos permite ampliar nuestra capacidad para comprender los procesos físicos e incluso psicológicos de nuestros alumnos, aprender a reconocer sus dificultades, así como a apreciar sus virtudes y reconocer el camino que hay que seguir para guiarlos.
También puedes unirte a este programa desde la app. Ir a la app